Trabajos aceptados
09 de mayo de 2019
09:00 a 19:00 Hrs.
ENP 7, UNAM

Aprendizaje centrado en el estudiante
Mesa sísmica
Profr. Luis Fernando Terán Mendieta, Profra. Ma. Eugenia Bautista Bazán y Profr. Juan Arturo Juárez
Estudio de la Tierra con métodos indirectos
Diferentes tipos de energías
Pablo Manuel Santiago Ramírez , Mario Emilio Marmolejo Balderas y Profra. Martha Yduma Hernández Baños
Contrastación de datos de precipitación de dos fuentes que recaban datos a partir de instrumentos diferentes.
Proyectiles
Profr. Luis Fernando Terán Mendieta, Profra. Ma. Eugenia Bautista Bazán y Profr. Juan Arturo Juárez Canul
Los simuladores de PHET son útiles para los contenidos de los programas de Física de la ENP y sea un aprendizaje significativo.
Ley de Ohm
Profr. Luis Fernando Terán Mendieta, Profra. Ma. Eugenia Baustista Bazán y Profr. Juan Arturo Juárez Canul
Se aborda el problema de las resistencias en el laboratorio y al alumno interaccionar con diferentes componentes eléctricos.
Empoderamiento y desarrollo académico mediante la plataforma denominada edmodo
Profra. Eréndira Cabrera Ramírez
Describe una experiencia de enseñanza/aprendizaje.
Simulación de un circuito analógico
Profra. Mónica Elizabeth González Chavarría y Profr. Miguel Sánchez Rojas
El uso y empleo de los simuladores electrónicos son empleados en entornos escolares, siendo la base fundamental de experimentos y demostraciones en laboratorios virtuales.
Dterminación de la constante de Kepler con "PHET Simulations"
Profra. María Eugenia Bautista Bazán y Profr. Carlos García Torres.
PhET ofrece simulaciones divertidas e interactivas de ciencias y matemáticas. Se presentará el cálculo de la constante de Kepler con ésta herramienta
¿Adivina quién...?
Profr. Francisco ORtega Romero y Profr. Carlos Güido Formosa
Actividades lúdicas para incentivar y enganchar a los estudiantes al estudio biográfico de personajes relacionados con la Fotografía
Representaciones múltiples
Profra. Maribel Eluani Cabrerar y Profra. Ma. Tania Ortega González
El éxito de una práctica docente requiere, de una ambientación cordial, distendida, divertida; con actividades motivadoras y participativas, la búsqueda de información, el trabajo en equipo y las actividades experimentales pueden favorecer la correcta alfabetización en ciencias…
Infografías del tema:biodiversidad mexicana
M. en C. Laura Elena Cruz Lara
Los alumnos a través de una infografía responden a ¿cuáles son las especies mexicanas que se encuentran en algún estatus de protección?
Geo Sismos en Francés / Géo Séismes en Français
Profra. Ericka Gabriela García Contreras y Profra. Paola Garcés
Proyecto interdisciplinario de enseñanza bilingüe, mediante las asignaturas de Geografía y Francés con el tema de sismos.
Video: Protección destructiva
Rodríguez Silva Luis Fernando. Asesora: Profra. Ma Tania Ortega González
Vídeo de tipo divulgativo que expone los daños al medio ambiente provocados por la sustancia química denominada oxibenzona.
VIDEOCLICS 180°: Voleibol: delfín hasta el fin.
Aquino Martínez Daniela Lizeth, Campos González Ximena y Valdivia Pérez Meredith
Dar a conocer nuestra experiencia con la creación del video, el procedimiento y los conocimientos obtenidos
Unicel: Un problema masivo
Ana Paula López López y Jessica Nadesha Anaya Téllez. Asesora: Profra. Ma Tania Ortega González
Se hablará acerca de todo el procedimiento que se llevo acabo para la realización de un vídeo que habla acerca del manejo del unicel.
Biometría Hemática
Rodríguez Silva Luis Fernando. Asesora: Profra. Ma Tania Ortega González
Cartel con la finalidad de mostrar donde podemos encontrar las matemáticas en la vida cotidiana, basándonos en valores de este examen.
"Dime Abuelita por qué", un cómic en un nuevo escenario de aprendizaje.
Diego Reyes García
Uso de infografías para abordar temas del programa de Biología IV
Profra. Liliana Elizabeth Martínez Flores, Profra. Erika Susana Loyo Espíndola y Profr. Rubén Pineda González
Los alumnos crearon infografias de algunos temas del programa de Biología IV, haciendo uso de diferentes software.

Lenguaje digital

Habilidades digitales
Matrices de la vida
Alán Romero García, Saúl Martínez Serranoy Jafeth Eduardo Reyes Gómez
Las matrices con usos para la venta de un producto
Las TIC TAC para fomentar el trabajo colaborativo en la enseñanza de las lenguas
Profra. Dulce María Verónica Montes de Oca Olivo, Profra. María Elena Cabral Falcón y Profr. Juan de Dios Cuevas Leal
La enseñanza de lenguas extranjeras ha sido influenciada por el uso de las TIC con diversas aplicaciones y fomenta el trabajo colaborativo.
El video y la enseñanza de la mecánica de fluidos
Profr. Carlos García Torres y Profra. Ma. Eugenia Bautista Bazán
El trabajo consiste en la descripción de la Mecánica de Fluidos y la construcción de un video explicativo.
Interdisciplina al programar música
Profr. Arturo Hernández Sánchez y Profra. Claudia Mireya Sánchez Morales
Al programar elementos lógicos, físicos o ambos, presentamos la relación interdisciplinaria entre programación y música.
Análisis de los Datos de Precipitación del PEMBU y del Observatorio Hidrológico del IIUNAM en 2018
Martha Yduma Hernández Baños, Abril Ariadna Palma Chavira y Alejandro Razo Cortés
Contrastación de datos de precipitación de dos fuentes que recaban datos a partir de instrumentos diferentes.
Utilizando IDOCEO en Educación Física
Profr. Rafael Gerardo Cortés López
Una aplicación que permite un trabajo más fácil y eficiente, para el trabajo administrativo que se requiere en la asignatura.
Tercera Ley de Kepler
Danae Karen Bermudez Ibarra, Rafael Madrigal Rojas, Diego Axel Magaña Galindo y Fátima Marcela Ramírez Serafín
Hablaremos de como las TIC pueden ayudar a mejorar la comprensión de los temas, a través de nuestra experiencia con un simulador.
El uso de las TIC para reforzar el aprendizaje del aula.
Regina Báez Cerna, Danna Melisa Lagunas Mercado, Gabriela Fernanda Cruz Martínez y Vanessa Michelle Ávila Bolaños
El presente trabajo mostrara el uso de las TIC, utilizando aulas virtuales y plataformas educativas para poder reforzar el aprendizaje.

Entornos virtuales de aprendizaje
¿Ya se registró como asistente?
Si permanecerá en las distintas actividades del evento, es importante que registre su asistencia.